Regístrate y aprovecha nuestras promociones
- Inicio: Cada mes.
- Duración: 3 años.
- RVOE: SICyT ESLI14201534.
Objetivo General del Plan de Estudios
Formar profesionales en comercio internacional capaces de actuar como agentes impulsores de la exportación de productos mexicanos al extranjero, estimulando la participación de productores nacionales, orientando y asesorando sobre las normas imperantes, y creando conciencia de la función que desempeña como negociador privado o gubernamental, así como en la importación de productos extranjeros al país.
Campo de Trabajo
En el sector público podrá desarrollar actividades relacionadas con la planeación y la operación del comercio exterior, así como de aquellas relacionadas con la política fiscal y financiera, de infraestructura administrativa, arancelaria y en general, de apoyo al sector externo de la economía.
En el sector privado sus actividades están relacionadas con la planeación y operación de comercio exterior. Sus áreas de desarrollo las constituyen tanto empresas productoras como organismos de servicio, cámaras de comercio, asociaciones de exportadores e importadores, instituciones bancarias, compañías de transportes, seguros, agencias aduanales así como consorcios y empresas de comercio exterior.
Perfil de Ingreso
Aptitudes: Sentido de orden y organización, capacidad de análisis, observación y adaptabilidad, coordinación, sociabilidad, tolerancia y expresión verbal, objetividad e independencia de juicio, integridad moral, buena expresión escrita, capacidad numérica.
Perfil de Egreso
El Licenciado en Comercio Internacional, con base en los contenidos de su formación, está capacitado para resolver problemas en el campo de las relaciones económicas internacionales.
El egresado dispondrá de conocimientos, habilidades y actitudes para dirigir, asesorar, ejecutar y orientar a las empresas en lo concerniente a la exportación e importación de insumos, productos y comercialización de bienes y servicios, analiza y resuelve los problemas relativos a la promoción, organización de la producción y ventas de las empresas industriales y mercantiles.
Son capaces de abordar los problemas inherentes a la administración con una visión multilateral, producto de una sólida preparación adquirida en el estudio y la investigación.
Puede ser el promotor de nuevas fuentes de trabajo o encargarse de la reorganización, fusión o ampliación de las ya existentes. Como promotor, realiza estudios de mercado, de presupuestos y análisis jurídicos, fiscales y de financiamiento.
Mapa Curricular
El mapa curricular del programa de Licenciatura en Comercio Internacional, está integrado por X (diez) módulos. Cada uno, a su vez, está integrado por asignaturas que responden a las distintas disciplinas cognoscitivas que debe dominar un Licenciado en Comercio Internacional, mismas que garantizarán el desempeño óptimo de su profesión, a saber:
MÓDULO | MATERIA | ||
---|---|---|---|
I. PROPEDEUTICA | Universidad a Distancia, Taller de Autoeducación Computación I Computación II |
||
II. ASPECTOS BÁSICOS | Introducción al Comercio Internacional Mercadotecnia I Mercadotecnia II Finanzas I Inglés I |
||
III. ECONOMÍA | Microeconomía Macroeconomía Economía Internacional Finanzas Internacionales Inglés II |
||
IV. ASPECTOS JURÍDICOS | Derecho Constitucional Derecho Internacional Derecho Mercantil I Derecho Aduanero Inglés III |
||
V. RELACIONES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES |
Relaciones Internacionales Comercio Internacional Contratos Internacionales Marketing Internacional Inglés IV |
||
VI. POLÍTICAS COMERCIALES INTERNACIONALES |
Teoría Monetaria Internacional Comercio Exterior de México Inglés V |
||
VII. TRATADOS INTERNACIONALES | Tratados Internacionales Tratado de Libre Comercio A. del Norte (TLC) Inglés VI |
||
VIII. EXPORTACIÓN DE MERCANCÍAS | Exportación de Mercancías Inglés VII |
||
IX. OPTATIVAS | Optativa I Optativa II Optativa III Optativa IV |
||
X. PROCESO DE TITULACIÓN | Seminario de tesis | ||
ASIGNATURAS OPTATIVAS PARA LA CARRERA DE LICENCIADO EN COMERCIO INTERNACIONAL EN LA MODALIDAD NO ESCOLARIZADA | |||
LA GLOBALIZACIÓN | «Soberanía y Globalización Globalización e Integración Regional México y la Globalización América Latina y la Globalización |
||
EMPRENDEDORES | Desarrollo de Habilidades Gerenciales Evaluación de Proyectos Investigación de Mercados Presupuestos |
||
VENTAS | Administración de Ventas Desarrollo Organizacional Toma de Decisiones Arbitraje Internacional |
Pasos a seguir para estudiar en la UNISO:
ACTA DE NACIMIENTO Y CURP
Original y dos copias (no mayor a 5 años de vigencia).
CV Y DOS FOTOGRAFÍAS
Una copia de CV y fotografías tamaño infantil a color.
COMPLETA EL FORMULARIO
Llena tu solicitud de ingreso debidamente para poder contactarte.
CERTIFICADO DE BACHILLERATO
Legalizado si los estudios se realizaron en México, si el bachillerato se curso en el extranjero, ya no es necesario el apostillamiento.