Elige estudiar en
UNISO
- Inicio: Cada mes.
- Duración: 3 años.
- RVOE: SICyT ESLI14201542.
Objetivo General del Plan de Estudios
Que los alumnos obtengan la suficiente capacidad de identificar problemas o casos relacionados con el ejercicio de su profesión y al mismo tiempo solventes para dar una respuesta eficaz. Que obtengan una formación académica rigurosa, sobre la base de un currículum que promueva el sano ejercicio de la práctica, la comprensión de la teoría, de la filosofía social, jurídica y de las diversas áreas del derecho.
Campo de Trabajo
Nuestros egresados podrán desempeñarse tanto en el sector público como en el privado, en los campos de la asesoría o bien como funcionarios judiciales en los fueros federal y local, ocupando diferentes responsabilidades como jueces, magistrados, ministros, secretarios, etc. bancos, notarías, despachos jurídicos, docencia así como empresas de cualquier tipo; dependencias públicas centralizadas o descentralizadas de los tres ámbitos de gobierno.
Perfil de Ingreso
Capacidad de análisis, capacidad de pensamiento abstracto, sagacidad y rapidez de pensamiento, buena memoria visual y verbal, dominio del lenguaje oral y escrito, sociabilidad y adaptabilidad, capacidad persuasiva y conciliatoria, responsabilidad, probidad y discreción, sentido de orden y organización, amplitud e imparcialidad de criterio, comprensión de los fenómenos humanos y sociales.; vocación de investigador científico y de servicio social.
Perfil de Egreso
El Licenciado en Derecho egresado de la UNISO, será un profesionista capaz de identificar problemas relacionados con el ejercicio de su profesión, con la suficiente capacidad de respuesta. Con conocimiento, comprensión y análisis crítico de las perspectivas teóricas en las que se debaten las distintas posiciones acerca de la definición de Derecho; así como también los conceptos jurídicos fundamentales del Derecho Privado y del Derecho Público.
Competente para identificar el material normativo relevante para el análisis y la resolución de un problema. Conocedor de procedimientos de búsqueda e identificación del material relevante, adjudicación de sentido a las normas, jurisprudencia, dictámenes, informes y doctrinas a través del uso de las teorías de la interpretación.
Capacidad de argumentación e interpretación jurídica. Formado en temas de vanguardia, multidisciplinarios y de actualidad jurídica. Con la preparación necesaria para continuar con estudios de postgrado en México o el extranjero.
¿Por qué es importante estudiar la Licenciatura en Derecho En Línea?
Desarrolla y ejecuta las mejores aplicables a todas las áreas del Derecho: público, privado, común, laboral, penal, fiscal y mercantil.
Como Licenciado en Derecho podrás:
- Comprender los derechos fundamentales en la teoría general del derecho.
- Ser un experto en derecho administrativo y políticas públicas.
- Dominar todos los temas relacionados con derecho penal, derecho procesal penal y juicios de amparo.
- Aprender sobre relaciones jurídicas personales y familiares.
- Incrementar tus conocimientos en derecho procesal civil, mercantil; de las obligaciones; del trabajo en México y derecho procesal del trabajo.
Mapa Curricular
El mapa curricular del programa de Licenciatura en Derecho, está integrado por XI (once) módulos.
Cada uno, a su vez, está integrado por asignaturas afines que responden a las distintas disciplinas cognoscitivas que debe dominar un Licenciado en Derecho, mismas que garantizan el desempeño óptimo de su profesión, que serían como sigue:
MÓDULO | ASIGNATURA |
---|---|
MÓDULO I PROPEDÉUTICO DE AMBIENTES DE APRENIZAJE VIRTUAL |
UNIVERSIDAD A DISTANCIA, TALLER DE AUTOEDUCACIÓN |
MÓDULO II |
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO DERECHO ROMANO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN |
MÓDULO III |
INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA TEORÍA DE LAS ESTRUCTURAS POLÍTICAS Y DE GOBIERNO DERECHO CONSTITUCIONAL FILOSOFÍA DEL DERECHO |
MÓDULO IV |
DERECHO CIVIL I : INTRODUCCIÓN, PERSONAS Y FAMILIA DERECHO CIVIL II: BIENES, DERECHOS Y SUCESIONES DERECHO CIVIL III : TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES DERECHO CIVIL IV: CONTRATOS |
MÓDULO V |
DERECHO PROCESAL CIVIL TÓPICOS DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL. I DERECHO CIVIL DERECHO MERCANTIL I :SOCIEDADES MERCANTILES DERECHO MERCANTIL II: TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO |
MÓDULO VI |
DERECHO PROCESAL MERCANTIL ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DERECHO PENAL : TEORÍA DEL DELITO Y DELITOS PARTICULARES DERECHO PROCESAL PENAL : SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL |
MÓDULO VII |
TÓPICOS DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL. II DERECHO PENAL DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO DERECHO COLECTIVO Y PROCESAL DEL TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS |
MÓDULO VIII |
TÓPICOS DE ACTUALIZACION PROFESIONAL III DERECHO LABORAL DERECHOS HUMANOS DERECHO DE AMPARO DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL |
MÓDULO IX |
ÉTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL TÓPICOS DE ACTUALIZACION PROFESIONAL IV DERECHOS HUMANOS DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO NOTARIAL REGISTRAL |
MÓDULO X |
OPTATIVA I OPTATIVA II OPTATIVA III OPTATIVA IV |
OPTATIVA | ASIGNATURA |
---|---|
OPTATIVA I. DERECHO PENAL |
DERECHOS FUNDAMENTALES Y SISTEMA ACUSATORIO EL JUICIO ORAL: TEORÍA EL CASO LEGISLACIÓN EN JUICIO ORAL AMPARO EN MATERIA PENAL |
OPTATIVA II. DERECHO ELECTORAL |
ESTRUCTURA JURÍDICO-POLÍTICA ELECTORAL SISTEMA DE PARTIDOS Y ELECCIONES AUTORIDADES LOCALES DERECHO PROCESAL ELECTORAL |
OPTATIVA III: ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA |
PODER JUDICIAL. ESTRUCTURA FEDERAL Y LOCAL PODERES EJECUTIVO Y LESGISLATIVO. FACULTADES EN LA PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA ÓRGANOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA MEDIOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL Y JUSTICIA INTERNACIONAL |
OPTATIVA IV : ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL |
EL MUNICIPIO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA RÉGIMEN JURÍDICO MUNICIPAL. SISTEMA POLÍTICO MEXICANO HACIENDA PÚBLICA. PRESUPUESTO CUENTA PÚBLICA Y CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. AUDITORIA. ACTO ADMINISTRATIVO, RECURSO Y RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. OBRA PÚBLICA. PROGRAMAS SOCIALES Y ECONÓMICOS |
Pasos a seguir para estudiar en la UNISO:
ACTA DE NACIMIENTO Y CURP
Original y dos copias (no mayor a 5 años de vigencia).
CV Y DOS FOTOGRAFÍAS
Una copia de CV y fotografías tamaño infantil a color.
COMPLETA EL FORMULARIO
Llena tu solicitud de ingreso debidamente para poder contactarte.
CERTIFICADO DE BACHILLERATO
Legalizado si los estudios se realizaron en México, si el bachillerato se curso en el extranjero, ya no es necesario el apostillamiento.