Elige estudiar en
UNISO
- Inicio: Cada mes.
- Duración: 3 años.
- RVOE: SICyT ESLI14201536.
Objetivo General del Plan de Estudios
Formar profesionales capacitados para intervenir en procesos de comunicación interpersonal, grupal, organizacional y colectiva, que contribuyan con su desempeño profesional al mejoramiento del sistema económico, político, cultural y social del país.
Campo de Trabajo
El Licenciado en Periodismo y Comunicación tiene su más amplio campo de trabajo, en la investigación científica del proceso comunicativo en las relaciones interpersonales entre profesores y estudiantes, políticos y electores, padres e hijos, esposo y esposa, profesional y clientes, etc.
De manera más específica, sus campos naturales son: la publicidad, las relaciones públicas, la radio, la televisión, la cinematografía y el periodismo escrito.
Perfil de Ingreso
Capacidad de análisis y pensamiento abstracto, imaginación creadora, capacidad literaria, serenidad emocional y de juicio, iniciativa propia, integridad moral, capacidad de organización, colaboración, pensamiento sintético-analítico, dominio del lenguaje verbal y escrito.
Interés vocacional: literario, persuasivo, técnico y de servicio social.
Implantar y conducir sistemas de contabilidad.
Perfil de Egreso
El egresado de la Licenciatura en Periodismo y Comunicación de la UNISO, es el profesional que desde perspectivas inter y/o multidisciplinarias es capaz de conocer, explicar, operar y evaluar los procesos comunicativos de la actividad social humana, así como desarrollar un grado de preespecialización en las disciplinas que constituyen el saber comunicativo, asumiendo posturas críticas y reflexivas sobre la realidad local y su entorno regional, nacional e internacional.
Mapa Curricular
El mapa curricular del programa de la Licenciatura en Periodismo y Comunicación, está integrado por IX (nueve) módulos, cada uno, a su vez está integrado por asignaturas que responden a las distintas disciplinas cognoscitivas que debe dominar un Licenciado en Periodismo y Comunicación, mismas que garantizarán el desempeño óptimo de su profesión, a saber:
MÓDULO | MATERIA | ||
---|---|---|---|
I. PROPEDEUTICA | Universidad a Distancia, Taller de Autoeducación Computación I Computación II |
||
II. ASPECTOS BÁSICOS | Introducción a las Ciencias de la Comunicación Ortografía Fonética y Fonología Redacción y Estilo Lingüística |
||
III. LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN | Metodología de la Investigación en Comunicación Ciencias de la Comunicación en México Sociedad y Comunicación Economía y Comunicación |
||
IV. PERIODISMO | Géneros Periodísticos Introducción al Periodismo Introducción a la Entrevista Comunicación Gráfica |
||
V. LOS MEDIOS DE LA COMUNICACIÓN | Cine Radio Televisión Teatro Fotografía Publicidad |
||
VI. COMUNICACIÓN MASIVA | Opinión Púbica Comunicación Social Comunicación Masiva Comunicación en las Organizaciones Comunicación en las Relaciones Humanas Agencias Informativas |
||
VII. TEMAS DE LA COMUNICACIÓN | Relaciones Públicas Tecnologías de la Comunicación Derecho a la Información |
||
VIII. OPTATIVAS | Optativa I Optativa II Optativa III Optativa IV |
||
IX. PROCESO DE TITULACIÓN | Seminario de tesis | ||
ASIGNATURAS OPTATIVAS PARA LA CARRERA DE LICENCIADO EN PERIODISMO Y COMUNICACIÓN, EN LA MODALIDAD NO ESCOLARIZADA | |||
PERIODISMO | Periodismo de Investigación Medios Impresos Reportaje Entrevista Periodística |
||
COMUNICACIÓN POLÍTICA | Teoría de la Imágen Marketing Político Comunicación Política Comunicación y Campañas Políticas |
||
COMUNICACIÓN | Ciencias de la Comunicación Identidad Corporativa Inglés I Inglés II |
Pasos a seguir para estudiar en la UNISO:
ACTA DE NACIMIENTO Y CURP
Original y dos copias (no mayor a 5 años de vigencia).
CV Y DOS FOTOGRAFÍAS
Una copia de CV y fotografías tamaño infantil a color.
COMPLETA EL FORMULARIO
Llena tu solicitud de ingreso debidamente para poder contactarte.
CERTIFICADO DE BACHILLERATO
Legalizado si los estudios se realizaron en México, si el bachillerato se curso en el extranjero, ya no es necesario el apostillamiento.