Elige estudiar en
UNISO
- Inicio: Cada mes.
- Duración: 3 años.
- RVOE: SICyT ESLI14201537.
Objetivo General del Plan de Estudios
El Licenciatura en Trabajo Social egresado de la UNISO, deberá desempeñarse con eficacia, eficiencia, ética y sentido humanitario en equipos multidisciplinarios, en las áreas y campos profesionales de la salud, educación, medio-ambiente, recreación y cultura, jurídico-penitenciaria y laboral, a través de recursos teóricos-metodológicos y técnicos.
Deberá aplicar técnicas, procedimientos e instrumentos para la recopilación de información, a partir del reconocimiento de la existencia de problemas y los elementos que los configuran como tal. Diagnosticar problemas sociales, estableciendo la relación entre los determinantes de la necesidad y su correspondencia con los recursos disponibles. Elaborar y ejecutar planes, programas y proyectos de intervención para acercar los recursos pertinentes a la atención de las necesidades detectadas.
Campo de Trabajo
Debido a las tendencias del mundo económico actual, el Licenciado en Trabajo Social, puede desarrollar su profesión en el sector público, en actividades de investigación social y de desarrollo comunitario, ya que sus actividades son de contacto permanente con la población, realizando mediciones, diagnósticos e intervenciones.
En el sector privado encuentra un campo fértil de oportunidades ya que en la actualidad es prioritario para las empresas mantener y acrecentar el contacto con la población a través de variados programas que el profesional del trabajo social desempeña.
Perfil de Ingreso
Habilidades: para la expresión oral y escrita, para establecer relaciones interpersonales, así como para observar y saber escuchar.
Sensible y comprometido ante los problemas sociales; respetuoso, honesto y solidario con los seres humanos; asumir compromiso, responsabilidad y disciplina en las acciones profesionales; disposición e iniciativa para el trabajo en equipo y para la toma de decisiones; vocación de servicio.
Perfil de Egreso
El egresado de la Licenciatura en Trabajo Social de la UNISO, será un profesionista con capacidad para: Identificar necesidades de individuos, grupos y comunidades, que sean factibles de solucionar, mediante la movilización de recursos o servicios de instituciones públicas, privadas y sociales.
Identificar los tipos y características generales de las necesidades y carencias, así como la disponibilidad de recursos y satisfactores, y el correspondiente proceso de intermediación.
La selección y aplicación de técnicas y procedimientos para la búsqueda de información válida, objetiva, confiable, oportuna y práctica para la construcción de diagnósticos sociales estableciendo las relaciones entre los determinantes de la necesidad y su correspondencia con los recursos disponibles, analizando, conceptualizando, contextualizando y delimitando los problemas atendibles por el trabajo social.
En la elaboración y ejecución de planes, programas y proyectos de intervención con el fin de atender las necesidades demandadas, desarrollando funciones tanto administrativas como educativas y en procesos de sistematización que den cuenta de los resultados obtenidos a través de evaluaciones tanto cualitativas como cuantitativas del impacto de su intervención profesional
¿Por qué es importante estudiar la Licenciatura en Trabajo Social?
Conciliar conflictos no es una tarea sencilla. Por esa razón, los Licenciados en Trabajo Social cuentan con una extensa formación que abarca diversos campos de conocimiento. En las áreas básicas de esta carrera, te encontrarás con materias relacionadas a la psicología, las leyes y la asistencia social en general.
Además, gracias a su área axiológica desarrollarás competencias que te brindarán un perfil de liderazgo, lo que te permitirá acceder a atractivas oportunidades laborales que te brindarán sensación de bienestar y estabilidad financiera.
¿Qué habilidades otorga la Licenciatura en Trabajo Social En Línea?
- Facilidad de establecer relaciones sociales.
- Comprensión lectora.
- Pensamiento abstracto y analítico.
- Capacidad de síntesis.
- Observación del entorno social.
Y con las siguientes actitudes:
- Servicio a la comunidad.
- Sentido de solidaridad
- Interés por el trabajo de campo y con sujetos sociales.
Mapa Curricular
El mapa curricular del programa de Licenciatura en Trabajo Social, está integrado por X (diez) módulos. Cada uno, a su vez, está integrado por asignaturas que responden a las distintas disciplinas cognoscitivas que debe dominar un Licenciado en Trabajo Social, mismas que garantizarán el desempeño óptimo de su profesión, a saber:
MÓDULO | ASIGNATURA |
---|---|
MÓDULO I PROPEDÉUTICO DE AMBIENTES DE APRENIZAJE VIRTUAL |
UNIVERSIDAD A DISTANCIA, TALLER DE AUTOEDUCACIÓN |
MÓDULO II |
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL |
MÓDULO III |
HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ÉTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL REDACCIÓN Y ESTILO |
MÓDULO IV |
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESTADÍSTICA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL OBJETOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL I |
MÓDULO V |
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA ORIENTACIÓN FAMILIAR TÓPICOS DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL I TENDENCIAS DE LAS SOCIEDAD ACTUAL. |
MÓDULO VI |
OBJETOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL II PROCESOS GRUPALES Y DE ENSEÑANZA LA SALUD Y EL TRABAJO SOCIAL EL TRABAJO SOCIAL EN LA COMUNIDAD |
MÓDULO VII |
TRABAJO SOCIAL EN LOS SERVICIOS ASISTENCIALES TÓPICOS DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL II INCLUSIÓN SOCIAL PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO DERECHOS HUMANOS |
MÓDULO VIII |
DERECHO FAMILIAR TRABAJO SOCIAL JURÍDICO PERITAJE SOCIAL EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS SOCIALES |
MÓDULO IX |
DIAGNÓSTICO SOCIAL TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS TÓPICOS DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL III PROSPECTIVA DEL TRABAJO SOCIAL. |
MÓDULO X |
OPTATIVA I. TALENTO HUMANO OPTATIVA II. ORIENTACION OPTATIVA III. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD OPTATIVA IV. DESARROLLO HUMANO |
OPTATIVA | ASIGNATURA |
---|---|
OPTATIVA I. TALENTO HUMANO |
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL CAPACITACIÓN DE TALENTO HUMANO SUELDOS Y SALARIOS SEGURO SOCIAL |
OPTATIVA II. ORIENTACION |
SEXUALIDAD HUMANA TRABAJO SOCIAL EDUCATIVO TRABAJO SOCIAL GERONTOLÓGICO TRABAJO SOCIAL AMBIENTAL Y COMUNITARIO |
OPTATIVA III: EDUCACIÓN Y SOCIEDAD |
NECESIDADES Y PROBLEMAS SOCIALES DESARROLLO SOCIAL Y POLÍTICAS DE BIENESTAR TÉCNICAS Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA |
OPTATIVA IV: DESARROLLO HUMANO |
AUTOESTIMA INTELIGENCIA EMOCIONAL ASERTIVIDAD MANEJO DE ESTRÉS |
Pasos a seguir para estudiar en la UNISO:
ACTA DE NACIMIENTO Y CURP
Original y dos copias (no mayor a 5 años de vigencia).
CV Y DOS FOTOGRAFÍAS
Una copia de CV y fotografías tamaño infantil a color.
COMPLETA EL FORMULARIO
Llena tu solicitud de ingreso debidamente para poder contactarte.
CERTIFICADO DE BACHILLERATO
Legalizado si los estudios se realizaron en México, si el bachillerato se curso en el extranjero, ya no es necesario el apostillamiento.